Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Facebook X (Twitter) Instagram
    viernes, noviembre 14
    Periodico El Oeste
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Periodico El Oeste
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Home»General»Casares, un pueblo en el que abundan los psicólogos y los abogados
    General

    Casares, un pueblo en el que abundan los psicólogos y los abogados

    21/11/2013
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Email Telegram Copy Link
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Copy Link

    Algunos estudios y estadísticas dicen que nuestro país es el que mayor proporción tiene de psicólogos con relación al resto del mundo. Así lo dicen también los datos que aporta la Asociación Argentina de Psicoterapia, que contabiliza 10 psicólogos por cada 10.000 habitantes, lo que no deja de ser un tanto preocupante con relación al mercado laboral, en comparación con estadísticas de países desarrollados, que contabilizan entre 2,5 y 4,5 psicólogos por cada 10.000 habitantes. La proporción de psicólogos, que de por sí es alta, no decrece, sino por el contrario aumenta, como también el número de facultades, engrosando a su vez la desocupación.

     

    EN CASARES EL PORCENTAJE ES  TAMBIÉN ELEVADO

     

    Carlos Casares, una comunidad que puede considerarse rural, tiene una media porcentual de psicólogos similar a la del país, ya que sin contar con datos exactos, se estima que son más de 15 los psicólogos que atienden en esta ciudad, y es conocido que son muchos los pacientes que por distintas razones se atienden en ciudades vecinas. Por consiguiente no sería aventurado el pensar que hay niveles de desocupación en la familia «psicológica local».

     

    TAMBIÉN SE DICE QUE HAY SUPERPOBLACIÓN DE ABOGADOS 

     

    Así como algunos países se observa una marcada superpoblación de abogados, el caso de Italia por citar un ejemplo, que cuenta con unos 250 mil, se estima que los profesionales del derecho son en este país demasiados, por lo menos de acuerdo a la opinión de nuestra presidenta Cristina, que en uno de sus contactos a través de la Cadena Nacional, ha dicho que en el país debería haber más ingenieros y menos abogados, y que esto se debe a la abundancia de personas que se inclinan por la carrera de Derecho y la falta de profesionales en las ciencias llamadas «duras». Dicha afirmación ha motivado algunas opiniones encontradas, pero son muchos los que coinciden que la matriculación es muy alta, hay una oferta muy grande y ello causa cierta frustración entre los jóvenes profesionales, cuyas posibilidades se estrechan, y muchos de ellos no tienen acceso al empleo, como tampoco al trabajo independiente.

    Casares no es una lsla. Si bien no existen estadísticas ni datos demasiados concretos, se sabe que la superpoblación de abogados existe, que entre los empleados y los que ejercen hay alrededor de 60 (uno cada 400 habitantes), lo que supera a la media «tolerable», por lo que se presume son muchos los profesionales que orillan la desocupación y le es harto difícil poder sobrevivir de la profesión. La abogacía es una carrera tradicional que de por sí era elegida por un número elevado de estudiantes, que en los últimos años se ha visto potenciada por la posibilidad de seguirla a la distancia en filiales de universidades instaladas en la zona. Basta una recorrida por las calles de la ciudad para ver las consabidas chapas de profesionales de la abogacía, cuyos titulares esperan una porción de los litigios locales, en franca competencia con los estudios de abogados ya tradicionales, que obviamente atienden los trabajos más importantes.

     

    Y FALTAN PLOMEROS, GASISTAS, ELECTRICISTAS…

     

    El sueño de todo padre, la ambición de los hijos, la cultura de los pueblos, ha originado que se haga carne en la sociedad la necesidad de estudiar, cultivarse, «ser alguien», como decían nuestros abuelos, lo que ha motivado que poco a poco comiencen a escasear personas que ejerzan oficios tradicionales, que presten servicios fundamentales, sin los cuales las personas no pueden prescindir. Nos referimos a plomeros, gasistas, electricistas, pintores, carpinteros, técnicos en refrigeración, mecánicos, y un sin fin de especialidades que son requeridas a diario por los vecinos. Y que hoy escasean porque las consideran algo menor, cuando en realidad son sumamente necesarias.

    Creando escuelas de artes y oficios como las hubo alguna vez, o distintas tecnicaturas, se puede incentivar en los jóvenes el interés por dichas profesiones y a su vez jerarquizarlas desde la preparación y el conocimiento.

    Sabido es que conseguir un abogado y hasta un psicólogo, es más fácil que lograr la presencia de un plomero, al que invariablemente hay que pedirle un turno..

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email

    noticias relacionadas

    LLUVIAS

    29/12/2019

    EDITORIAL

    29/12/2019

    REPORTAJE AL INTENDENTE WALTER TORCHIO

    29/12/2019

    UNA BUENA ACCION

    29/12/2019

    LAZOS DE SANGRE

    29/12/2019

    EL EMBAJADOR DE MALASIA INVITÓ AL CHEF GONZALO FUENTES

    26/12/2019
    Tapa del día
    PAGINADO TAPA



    Directora Ejecutiva:
    Nélida Dandlen de Vazquez
    Director Periodístico:
    Marco Aurelio Idiarte

    Las Heras y Rivadavia
    Teléfonos: (02395) 452646 / 452684
    e-mail: info@periodicoeloeste.com.ar

    © 2025 Periodico El Oeste - Carlos Casares.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.