El viernes ppdo. tuvo lugar la ceremonia a través de la cual fueron adjudicados los terrenos para la construcción de viviendas en el marco del convenio entre la municipalidad y Unión Educadores Bonaerenses.
El acto contó con la presencia del Intendente Municipal Esc. Walter Torchio, la Secretaria General de la Federación Educadores Bonaerenses, Mirta Petroccini, el Director de Obras Públicas de la municipalidad Ing. Daniel Stadnik, miembros de Unión Educadores Bonaerenses y numerosos afiliados y familiares.
El Oeste mantuvo una charla con la Sindicalista docente en uno de los predios donde serán construidas las viviendas quien se refirió a este importante logro como así también a la actualidad del sector.
RECONOCER Y VALORAR LA INICIATIVA Y GESTION DEL MUNICIPIO JUNTO A NUESTRA ENTIDAD.
-El motivo de la visita es el de compartir, dentro de tantos embates que está sufriendo la docencia, esta alegría que tiene que ver con la adjudicación de terrenos para los docentes, para los docentes afiliados a Unión Educadores Bonaerenses. Y también venir a reconocer y valorar la iniciativa y la gestión que tuvo tanto el gobierno municipal de Carlos Casares y nuestra entidad que hace que hoy, un grupo de nuestros docentes puedan tener ya su terreno para comenzar a construir algo tan preciado como la casa propia, que como bien dice un cartel, el hogar, la vivienda propia dignifica, como dignifica, sobre todo, el trabajo y la educación.
-Cómo se llegó a esto que como Ud. dice, dignifica?
-Con iniciativa y gestión. Del intendente Walter Torchio que tuvo esta iniciativa y también hubo una gran gestión de nuestra entidad para que esto se pudiera concretar. Si una de las partes no hubiese estado tan comprometida, esto no se hubiera logrado. Pero gratamente las dos partes, gestión municipal, intendente municipal y nuestro gremio han logrado que 11 docentes compartan nuestra alegría.
-Hay otros terrenos verdad?
-Luego vamos a otro barrio donde hay otros 9 terrenos que también fueron adjudicados a nuestros docentes para que puedan comenzar, como se comienza todo en la vida cuando venimos del trabajo y el esfuerzo personal. Ese esfuerzo también dignifica, porque hace valorar las cosas de una manera muy especial.
QUEREMOS ABRIR YA LAS PARITARIAS
-Que se suma a la lucha diaria de los docentes…
-Por eso le decía que este año hemos vivido realmente un año inédito lamentablemente.
Desde comienzos de año una paritaria que se cerró por decreto, con un conflicto que duró hasta junio y luego con miles de docentes en la provincia de Buenos Aires que no cobraban sus haberes o cobraban irregularmente. Son muchas las cuestiones que quedan todavía y que estamos reclamando: las asignaciones familiares, el tema de infraestructura, que quizás en el interior no se da tanto porque hay un vínculo muy estrecho con la comunidad y llega otro tipo de ayuda, pero realmente es preocupante en algunos distritos el tema de infraestructura, el tema de los premios jubilatorios que todavía se le adeudan a miles de docentes. El daño que se ha producido al docente, como a cualquier trabajador, es el llegar a fin de mes y no contar allí con su salario. Nosotros hemos hecho innumerables gestiones en la urgencia, abocados a resolver la cuestión de los salarios. Hemos realizado una movilización ante la Casa de la Provincia, le hemos reclamado también al Gobernador una apertura de paritarias con la anticipación debida, a los efectos de que en el 2014 no nos encuentre siempre en la misma situación, con el mismo escenario; por lo tanto también la negociación a nivel nacional se tiene que anticipar y dinamizar para agilizar los resultados y podamos llegar porque si no, quedamos siempre en las primeras planas de todos los medios como los docentes “culpables” del no inicio del ciclo lectivo.
Queremos abrir las paritarias ya y además pedimos, como FEB, un aguinaldo extraordinario porque obviamente, la inflación ha hecho que nuestros salarios vayan perdiendo día a día capacidad de compra.